El Ayuntamiento colabora con el proyecto de Aantena
El Centro Cívico de Malpica acogió este lunes, 17 de enero, a la tarde la presentación de “Las voces de las mujeres”, una iniciativa de la compañía teatral Aantena en la que el Ayuntamiento colabora. Este proyecto de teatro comunitario también cuenta con el apoyo de la Diputación de A Coruña.
Es un programa que pulsará por la memoria de las mujeres del rural y que como resultado tendrá la creación de una ruta cultural y teatral. Puede apuntarse cualquier persona con inquietudes artísticas de cara a participar en las representaciones o, simplemente, si conoce bien la cultura popular del lugar. Debe ponerse en contacto con el departamento de cultura o con la propia entidad.
En términos globales, “Las voces de las mujeres” consiste en una recogida y registro de la cultura inmaterial local desde una perspectiva de género y en base a criterios antropológicos. Por una parte, se llevará a cabo un taller de investigación y recogida. Se dará cuerpo a la vida de mujeres invisibles. Otro apartado consistirá en un taller de teatro comunitario. Finalmente, con el material recogido y seleccionado se hará una intervención teatral en la que las participantes serán las protagonistas, con el objetivo último de articular un camino cultural a través de varios rincones y espacios de la villa. Los contenidos creados serán registrados en diferentes formatos digitales y quedarán recogidos en una página web creada para la ocasión.
La próxima cita en el municipio malpicán será el lunes 24 de la próxima semana a las 19.00 horas en el Fondo Lugrís del Centro Cívico (la cúpula).
Pone un autobús para acudir a la representación teatral “A peste”, en Santiago
¿Te subes al autobús del teatro? El Ayuntamiento de Malpica participa en el programa de movilidad del Centro Dramático Galego.
Los interesados en asistir a la representación «A peste» el día 18 de febrero en el Salón Teatro de Santiago de Compostela podrán subirse al bus que partirá desde Malpica por un precio único a abonar de 6 euros.
La expedición partirá del Bar Panchito, en el centro de la villa, a las 18.00 horas; parará en la recta de O Empalme, en Leiloio, y estará de vuelta a las 23.00. Forma parte del elenco el malpicán Santi Romay.
Los interesados pueden apuntarse desde el día 17 de este mes hasta el 10 de febrero, enviando su nombre y los apellidos, un teléfono de contacto y el lugar donde subirán al autobús al correo auditoriodemalpica@gmail.com. Tiene que haber un número mínimo de 35 personas inscritas para poder hacer el viaje y es obligatorio presentar el certificado covid.
La obra está inspirada en la novela de Albert Camus. El director, Cándido Pazó, reflexiona con esta muestra sobre el comportamiento de la sociedad y de los individuos durante situaciones de crisis. ¡Anímate!
El sorteo se llevó a cabo este miércoles, día 12 de enero, en la casa consistorial
La campaña “Una Navidad de premio en el comercio de Malpica” ya tiene ganadoras. Cinco bonos de 100 euros cada uno estaban en juego en el sorteo celebrado en la mañana de este miércoles, día 12 de enero, en la casa consistorial.
Así, pues, resultaron premiadas las siguientes personas:
– Carmen
– Dolores Pose
– Nenucha
– Beatriz Verdes
– Ita
El Ayuntamiento contactará con ellas en los próximos días para que recojan los bonos. El dinero deberá ser gastado en los negocios de la villa que participaron en la campaña.
Esa fue la idea con la que partió esta iniciativa de la Concejalía de Promoción Económica ya el día 5 del pasado mes de diciembre para fomentar el consumo a nivel local en estas fechas. Participaron veintisiete establecimientos de diverso tipo, en los cuales, por cada compra de 20 euros, el cliente entraba en el sorteo. La actividad duró hasta el pasado Día de Reyes, con muy buen resultado.
Una mano inocente fue la encargada de sacar a las ganadoras. Este momento fue retransmitido en directo a través de la página de Facebook del Ayuntamiento.
El consistorio de Malpica fue de los primeros de Galicia en proponerle a la Xunta una parcela para construir las instalaciones sanitarias
Malpica, a 13 de enero del 2022
El conselleiro de Sanidad, Julio García Comesaña, viene de reunirse este miércoles con el alcalde de Malpica de Bergantiños, Eduardo Parga, para avanzar en el proyecto de construcción de un nuevo centro de salud para este municipio. En la reunión, a la que asistieron la directora general de Recursos Humanos del Sergas, María Jesús Piñeiro; el gerente del área sanitaria de A Coruña y Cee, Luis Verde, y la concejala de Sanidad del Ayuntamiento de Malpica, Marisol Blanco, la Xunta y el consistorio evaluaron la posibilidad de la construcción de un nuevo centro en una propuesta de parcela allegada por el regidor, y que puede cumplir con las necesidades requeridas por el Sergas.
Este centro de salud aparece recogido en la Fase 2 del Plan de Infraestructuras Sanitarias de Atención Primaria aprobado por la Xunta de Galicia el pasado mes de octubre. El Gobierno gallego, luego de un estudio del estado de las infraestructuras de Atención Primaria en toda Galicia, decidió priorizar la construcción de un nuevo centro de salud en Malpica toda vez que el actual, de 26 años de antigüedad y de titularidad municipal, tiene carencia de espacios para la actividad asistencial necesaria y cuenta con importantes deficiencias tanto estructurales como en el estado de mantenimiento.
Para sustituirlo, el documento estratégico propone un nuevo centro con un plan funcional que contempla incrementar en tres las consultas para adultos y en una las de pediatría, así como incorporar espacios para los profesionales como un despacho de coordinación, una sala de estar o vestuarios que no son posibles en el actual inmueble por sus carencias de superficie. En consecuencia, el plan prevé que el nuevo centro se acerque a los 1.000 metros cuadrados de superficie.
Luego de la aprobación del Plan de Infraestructuras de Atención Primaria, el conselleiro de Sanidad le remitió, el 4 de noviembre, cartas a todos los alcaldes y alcaldesas de los 28 ayuntamientos en los que se contempla la construcción de nuevos centros de salud dentro de las fases 1 y 2 del Plan. Siguiendo el procedimiento habitual en la puesta en marcha de estas infraestructuras, la Xunta solicitaba la pronta aportación, por parte de los ayuntamientos, de parcelas viables para agilizar el proceso administrativo de licitación de proyecto y obra y de puesta en funcionamiento de los nuevos centros.
Una vez respondida este miércoles esa solicitud por parte del Ayuntamiento de Malpica con la oferta de una parcela, en la que es una de las primeras propuestas concretas recibidas por la Xunta por parte de los 28 ayuntamientos contactados, la Consellería de Sanidad dará inmediata respuesta organizando una visita de técnicos del Sergas a los terrenos para poder evaluar así su idoneidad y, en el caso de confirmarla, comenzar los trámites para firmar un convenio de cesión de la parcela por parte del Ayuntamiento e iniciar la licitación por parte de la Xunta del proyecto constructivo.
Infraestructuras de Atención Primaria en la provincia de A Coruña Desde el año 2009, la Xunta de Galicia construyó o reformó un total de 93 centros de salud, lo que supuso actuar sobre más de 75.000 metros cuadrados. A ellos hay que añadir las dos obras que están en marcha. En total, la Administración autonómica invirtió, en estos 12 años, más de 120 millones de euros en infraestructuras sanitarias de Atención Primaria.
En particular, en la provincia de A Coruña, en los últimos años se pusieron en marcha nuevos centros de salud como los de Coristanco, Oleiros, A Coruña (Nuevo Mesoiro), Cambre, Buño (Malpica), Arteixo, Culleredo y Santiago (Galeras). En esta legislatura se viene de poner en marcha el nuevo centro de salud de Ames (Milladoiro), Melide o Narón y las reformas de Ortigueira, Mugardos, As Pontes, Ribeira o Bertamiráns. Se firmó ya el convenio para la construcción del nuevo centro de salud de Abegondo y ya está licitada la redacción de su proyecto y se firmó también un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de A Coruña para la construcción del nuevo centro de salud de Santa Lucía.
En lo que respeta a los centros de titularidad municipal, fueron ya reformados en estos últimos años, a través de la cofinanciación con los ayuntamientos, los centros de salud Oza-Cesuras, Arteixo, Cabanas, Boimorto, Valdoviño, Malpica, Padrón, Coristanco, Cee y Monfero, mientras se encuentran en la fase final las obras conveniadas en el 2021 en los centros de salud de Bergondo y Valdoviño.
Para continuar con este esfuerzo, este año el Gobierno gallego aprobó el Plan de Infraestructuras Sanitarias de Atención Primaria, que en el caso de la provincia de A Coruña, contempla la construcción de diez nuevos centros de salud en los ayuntamientos de Abegondo, cuyo proyecto de obra ya está a punto de adjudicarse; Santa Lucía, en la ciudad de A Coruña, cuyo convenio ya está firmado con el Ayuntamiento; Noia, Ribeira, Porto do Son, Fisterra, Malpica de Bergantiños, San Xoán, en la ciudad de Ferrol; Fene y Teo.
Además, el Plan contempla obras para reformar y modernizar íntegramente, y en algunos casos ampliar, otros cinco centros como los de Carballo, que se convertirá en Centro Integral de Salud; el de Conxo, en la ciudad de Santiago, o los de Culleredo, Cedeira y Vimianzo.
El Ayuntamiento hace hincapié en cumplir las normas para frenar la pandemia
Segundo el último informe de la Consellería de Sanidad, nuestro municipio registra 84 casos activos de coronavirus a día 11 de enero.
Las personas contagiadas que precisen ayuda pueden ponerse en contacto con el área de Servicios Sociales del Ayuntamiento en el teléfono 981 720 280, o con Protección Civil de Malpica a través de los números 661 626 166 y 693 400 673.
Cumplamos todas medidas sanitarias para salir pronto de esta pandemia.
Son iniciativa de la Concejalía de Servicios Sociales y están dirigidos a la tercera edad y a las personas con diversidad funcional
Desde el departamento de Servicios Sociales del Concello suspendemos hasta nuevo aviso y debido a la incidencia covid en el municipio los talleres de manualidades para la tercera edad y personas con diversidad funcional que desarrollamos en el Centro Cívico de Malpica y en la Casa del Alfarero de Buño. Cuando la situación mejore, volveremos a retomar la actividad, pero debemos prevenir por el bien de tod@s.
En la reunión se abordaron temas de interés para el sector en el municipio
El martes 4 de enero, en la Consellería de Pesca, se reunieron en representación de la Xunta de Galicia la Conselleira de Pesca, Rosa Quintana; la Presidenta de Portos de Galicia, Susana Lenguas Gil, y la Directora General de Pesca, Mercedes Rodríguez. En representación de la Cofradía de Pescadores de Malpica, el Patrón Mayor, Pedro Pérez Martillo, y el Secretario, Francisco Javier Varela Castro. En representación del Ayuntamiento de Malpica, el Alcalde, Eduardo José Parga Veiga, y el Concejal de Mar, Alfredo Cañizo Garrido.
En la reunión, que duró buena parte de la mañana, se trataron varios temas de interés para el sector de la pesca de nuestro ayuntamiento.
Reparación de la estructura del puente
La estructura del puente que da acceso a la zona norte del puerto estaba muy dañada, por lo tanto el paso de vehículos pesados estaba prohibido. Las obras de reparación ya están en la última fase, por lo tanto, en un breve período de tiempo ya podrán circular de nuevo los vehículos pesados sin peligro.
Medidas para garantizar la seguridad en la entrada de la Dársena
La Presidenta de Portos de Galicia y la Conselleira de Pesca informan de que deben de continuar con las mediciones un poco más de tiempo. El invierno pasado y este no fueron especialmente adversos, por eso necesitan un poco más de tiempo.
Grúa de Barizo
Según informan Rosa Quintana y Susana Lenguas, mantuvieron varias conversaciones con el Club Náutico, en las cuales, hay tres o cuatro días les solicitaron por escrito el permiso para la valoración y el arreglo de la misma.
Pesca deportiva
Los representantes del Ayuntamiento y de la Cofradía solicitaron a las representantes de la Xunta de Galicia que retomaran el tema de levantar la prohibición de la pesca deportiva en el puerto, tan siquiera en la zona norte. La Presidenta y la Conselleira se comprometieron a volver a analizar el asunto y que volveríamos a hablar próximamente.
Inversiones y reformas en las instalaciones
El Patrón Mayor también trasladó en aras de mejorar los servicios existentes para marineros, rederas y compradores, la necesidad de realizar mejoras en las cubiertas de la nave de redes y en la lonja, al estar muy deterioradas, así como instalar tomas de agua y puntos de luz para las embarcaciones. A mayores, se solicitó una nueva señalización para el tráfico pesado, considerando que esto repercutiría en el bienestar de la Cofradía y de los aparcamientos para el Ayuntamiento en temporadas estivales.
El alcalde y el diputado de Patrimonio firmaron antes de finalizar el 2021
El jueves 30 de diciembre se celebró en la sala de documentación de plenos de la Secretaría General la firma de la renovación del convenio de colaboración entre la Diputación de La Coruña y el Ayuntamiento de Malpica para la gestión integral del Ecomuseo Horno del Fuerte en Buño.
Firmaron el alcalde de Malpica, Eduardo Parga, y el diputado de Patrimonio, Xosé Luís Penas, ante el fedatario y secretario accidental, Miguel Iglesias.
Este sitio utiliza cookies para mellorar a experiencia do usuario - Ocultar detalles
• Social media Facebook, Twitter e outras Redes Sociais precisan utilizar cookies para recoñecerte.
• Analytics Os datos recollidos polas cookies de Google Analytics son anónimos e só se usan para valorar a experiencia do usuario no nosa web.
• Anuncios Este sitio pode albergar publicidade propia, de afiliados, ou de redes publicitarias.
• Cookies propias Este sitio utiliza cookies propias para facilitar o acceso e mellorar a navegación e experiencia ao usuario Aviso Legal ACEPTOLeer más