Síguenos en
es_ES
El tiempo en Malpica de Bergantiños
Miércoles 20°
17°
Jueves 18°
14°
Viernes 17°
12°
tiempo.com   +info
  1.  
  2. ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

26Ene 2016

Período medio de pago del cuarto trimestre del año 2015

En cumplimiento de lo establecido en la Disposición adicional primera de la Ley Orgánica 9/2013 de Control de la Deuda Comercial, se procede a dar publicidad a la información relativa al periodo medio de pago de esta entidad correspondiente al 4º trimestre del ejercicio 2015, calculado conforme a lo establecido en el RD 635/2014,de 25 de julio, por el que se desarrolla la metodología del cálculo del periodo medio de pago a proveedores.

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL INFORME PERIODO MEDIO DE PAGO:

Código Corporación Local: 11-15-043-AA-000

Nombre corporación local: Malpica de Bergantiños

Ejercicio : 2015

Periodo: cuarto trimestre

RATIO DE OPERACIONES PAGADAS

33,28 días

IMPORTE DE LAS OPERACIONES PAGADAS

       636.691,57 €

RATIO DE OPERACIONS PENDIENTES DE PAGO

3,92 días

IMPORTE DE LAS OPERACIONES PENDIENTES DE PAGO

318.354,18 €

PERIODO MEDIO DE PAGO DE LA ENTIDAD                         

23,49 días

Malpica de Bergantiños, 26 de enero de 2016

EL ALCALDE

Eduardo José Parga Veiga

24Ene 2016

Delegados de zona de la Asociación de Antiguos Alumnos del colegio Calvo Sotelo de A Coruña celebraron una reunión en Malpica

IMG-20160123-WA0012_Asociación-de-Antigos-Alumnos-do-colexio-Calvo-Sotelo-da-CoruñaMalpica acogió este sábado una reunión de los delegados de zona de la Asociación de Antiguos Alumnos del colegio Calvo Sotelo de A Coruña. Fue una jornada de trabajo, de ocio y, sobre todo, de confraternidad entre los representantes de la entidad en las distintas comarcas de la provincia. La organización correspondió a Federico Blanco Gorín, delegado de Bergantiños, que destacó la “atención extraordinaria” que recibieron en Malpica.

La jornada comenzó con la recepción del alcalde a los visitantes, algunos de los cuales no conocían Malpica. Eduardo Parga agradeció la visita del grupo, integrado por una veintena de personas, y les entregó una pieza de Olería de Buño como recuerdo de su estancia en el ayuntamiento. Los representantes de la Asociación de Antiguos Alumnos, por su parte, obsequiaron al Ayuntamiento de Malpica con un plato conmemorativo del colegio Calvo Sotelo y una reproducción de la Torre de Hércules. En el acto, celebrado en el Centro Cívico, también participaron el teniente de alcalde, Miguel Fernández, y la concejala de Servicios Sociales, Marisol Blanco, que además es hermana del delegado de la zona de Bergantiños de la Asociación de Antiguos Alumnos del colegio Calvo Sotelo. También se sumó a la visita el ex concejal Manuel Torrado, que fue alumno del centro coruñés.

Después de la recepción institucional, los delegados de zona celebraron una reunión en el mismo Centro Cívico para preparar las próximas actividades, entre las cuales destaca la Fiesta de la Unión, que se celebra en mayo, coincidiendo con el día de María Auxiliadora, patrona del colegio. En ese acto, que tiene lugar en las instalaciones del Calvo Sotelo, se reúnen las diferentes promociones que salieron del centro en sus casi sesenta años de historia.

Pero el gran proyecto de la Asociación de Antiguos Alumnos, que cuenta en estos momentos con 300 socios/as, es, precisamente, la Obra Social. Federico Blanco destacó que dentro del programa denominado “Mini Objetivos” se atienden las necesidades de atención médica, mantenimiento, transporte o de cualquier otro tipo, de antiguos alumnos que carecen de recursos. Asimismo, el Memorial Eloy Rey Vidal, de creación más reciente, permitió abrir otras dos líneas de ayuda a los ex alumnos. Por una parte, a aquellos que se encuentran en una “situación límite”, y por otra, a través de la Fundación Juan Soñador, a proyectos concretos. Este trabajo social se sustenta gracias a las aportaciones de los socios y a donativos, pero los fondos resultan insuficientes en la actualidad para atender todas las demandas, según señaló el delegado de la zona de Bergantiños.

Además de la Obra Social, la entidad organiza la Fiesta de Reyes para hijos/as de los socios, un trofeo de fútbol entre equipos de antiguos alumnos, y reuniones como la de ayer, que incluyó una visita a la ermita de San Adrián y un almuerzo en un restaurante malpicán. “Procuramos movilizar a la gente en cada zona, y, aunque a la gente joven es más difícil implicarla, la federación de A Coruña es la que mejor está funcionando de España”, destacó Federico Blanco.

20Ene 2016

El Ayuntamiento de Malpica inició las obras de urbanización de la parcela del nuevo centro de salud de Buño

El proyecto incluye aceras, aparcamientos y accesos, y la inversión supera los 60.000 euros

urb-centrosaude

Ya están en marcha las obras de urbanización exterior del centro de salud de Buño. El proyecto fue adjudicado a la empresa Construcciones López Cao SL por 60.318,50 euros, e incluye la construcción de aceras, zona de aparcamiento, accesos y áreas ajardinadas. El alcalde de Malpica, Eduardo Parga, y el concejal de Obras y Servicios, Miguel Fernández, supervisaron el inicio de los trabajos acompañados por la técnica municipal Patricia García Varela.

El Ayuntamiento de Malpica complementa de este modo la inversión realizada por la Consellería de Sanidade en la construcción del nuevo y moderno centro de salud, que permitirá atender a una población de 1.800 personas. El edificio -cofinanciado en un 50% por fondos del Estado, dentro del Plan de Desarrollo Rural Sostenible- supuso un desembolso de 624.810 euros, y la superficie que se construyó es de 524 metros cuadrados. Cuenta con un área médica con tres consultas de medicina general y una consulta de enfermería, y un área de administración con un archivo, almacenes y otros servicios comunes, necesarios para el correcto funcionamiento del centro.

Una vez completadas las obras de urbanización y el equipamiento, que corresponde a la Xunta de Galicia, el centro de salud de Buño podrá entrar en servicio ya en los primeros meses de este año.

16Ene 2016

Pescado y huevos en el primero reparto del año del banco de alimentos del Concello de Malpica y la Fundación Amigos de Galicia

SAM_0789-bajaEl banco de alimentos gestionado conjuntamente por la Concejalía de Servicios Sociales de Malpica y la Fundación Amigos de Galicia realizó el primer reparto del año a las 21 familias usuarias del servicio. Además de los productos no perecederos habituales, las familias recibieron xarda, huevos, naranjas, chorizo y yogures. Los productos frescos siempre figuran en los lotes de alimentos que reparte el personal del departamento que dirige Marisol Blanco Gorín, que supervisa y participa activamente en la distribución de los productos que se lleva a cabo en el Centro Cívico.

El convenio entre el Ayuntamiento de Malpica y la Fundación Amigos de Galicia está en vigor desde hace dos años y medio. Además de garantizar productos básicos de alimentación a las 21 familias usuarias, el servicio ha contribuido a la mejora de las condiciones de habitabilidad de varios hogares.

15Ene 2016

Abierto el plazo de inscripción para la Campaña de Esquí 2016

El Ayuntamiento de Malpica dispone de tres plazas en la actividad organizada por la Diputación de A Coruña

foto-campaña-esqui-2016

El Ayuntamiento de Malpica dispone de tres plazas en la Campaña de Esquí 2016 de la Diputación de A Coruña, dirigida a niñas y niños nacidos entre los años 2001 y 2005. Los interesados pueden presentar su solicitud hasta el 22 de enero en el Registro Municipal. En caso de que haya más solicitudes que plazas se celebrará un sorteo público entre todos los inscritos.

Los niños de Malpica participarán en el primer turno de la campaña, del 7 a 12 de febrero. Su destino será la estación invernal de Leitariegos, donde asistirán a cursos de esquí, además de disfrutar durante cinco días de todo tipo de actividades en la nieve. El coste de la actividad es de 95 euros, que incluye todos los gastos.

Tenéis más información en el Departamento de Deportes y en este folleto (PDF para descargar).

12Ene 2016

El Concello de Malpica y la ANPA Xaviña organizan Pequeoleiros para promover el contacto de los escolares de Buño con la olería

Once niñas y niños de cinco a doce años participarán en talleres de barro dos días a la semana desde mañana hasta finales de abril

jose-antonio-corral-baja

Mañana arrancará una nueva edición de Pequeoleiros, el programa diseñado por el Ayuntamiento de Malpica, a través del ecomuseo del Forno do Forte, y la ANPA Xaviña, del colegio Joaquín Rodríguez Otero, para difundir la alfarería entre los escolares de Buño y conseguir que los niños y niñas mantengan el contacto con una tradición centenaria que es, además, uno de las señas de identidad y un importante recurso económico y turístico de Buño y de todo el municipio.

Pequeoleiros se desarrollará en las instalaciones de la Casa do Oleiro todos los miércoles y jueves hasta finales de abril, en horario de 16.50 a 17.50. El oleiro José Antonio Corral será el encargado de transmitir los secretos de la alfarería a los once niños y niñas de cinco a doce años de edad que participarán en la iniciativa, que finalizará con una exposición de las piezas creadas por los escolares.

7Ene 2016

Renovado el convenio anual entre la Diputación de A Coruña y el Ayuntamiento de Malpica para la gestión del Forno do Forte

El complejo etnográfico estará abierto de martes a domingo de 11 a 14 y de 16 a 19 horas

xesus-soto-ecomuseo
El alcalde de Malpica, Eduardo Parga, y el diputado provincial de Contratación, Patrimonio y Equipamiento, Xesús Soto, firmaron el convenio de colaboración anual para la gestión del Forno do Forte de Buño. La Diputación de A Coruña aportará el 100% de los gastos para el funcionamiento del complejo etnográfico en el 2016, hasta un total de 60.000 euros, que gestionará íntegramente el Concello de Malpica.

Según figura en el convenio, el Ayuntamiento se encargará del mantenimiento y dinamización del centro, la recopilación de patrimonio etnográfico de la zona, el fomento del estudio y la investigación o la promoción de actividades culturales alrededor del mundo de la alfarería. Se establece un horario mínimo de atención al público de 11 a 14 horas y de 16 a 19 horas de martes a domingo.

En las instalaciones del ecomuseo del Forno do Forte de Buño el propio espacio expositivo recupera y conserva los elementos arquitectónicos propios de una casa dedicada a la olería de Buño. Las personas visitantes se acercan en el ecomuseo a todo el proceso de producción de piezas, desde el torneado al cocido o el secado, en un centro que contribuye a conservar y poner en valor a cultura popular y es también un recurso turístico de la comarca.

29Dic 2015

El presidente de Portos de Galicia visitó hoy las obras de urbanización del puerto de Malpica y el nuevo pantalán

José Juan Durán anunció que los trabajos de acondicionamiento del talud de la Atalaia y el nuevo aparcamiento estarán finalizados a finales de enero

MURO LONXA

El presidente de Portos de Galicia, José Juan Durán, acompañado por el alcalde de Malpica, Eduardo Parga, el concejal Miguel Fernández y el patrón mayor, Pedro Pérez, visitó hoy las obras que su departamento está acometiendo para mejorar los servicios a los usuarios del puerto malpicano. Durán anunció que las obras de reconstrucción del talud de la Atalaia y la urbanización del espacio ocupado por la antigua lonja estarán finalizadas a finales del mes de enero. La inversión realizada, que asciende a cerca de 700.000 euros, garantizará la estabilidad y la seguridad del muro y permitirá mejorar de manera sustancial el acceso a las instalaciones para camiones y tráileres, dando así respuesta a una vieja demanda del sector que fue trasladada a Portos por el alcalde. Además de ganar en operatividad, el terreno ganado permitirá crear un nuevo área de aparcamiento y ocio, armonizando el espacio resultante con las actuaciones realizadas en el puerto de Malpica en los últimos años.

Portos de Galicia también invierte 22.000 euros en la instalación de 15 vigas galvanizadas para las defensas de rosario (filas de ruedas que se colocan adosadas al muro para proteger las embarcaciones de posibles daños). El relevo se completará en breve.

PANTALAN

José Juan Durán visitó hoy, asimismo, el nuevo pantalán para embarcaciones menores, que supuso una inversión de más de 70.000 euros financiado con fondos FEDER. Las obras consistieron en la construcción de dos pantalanes engarzados, a los que se accede por una pasarela articulada de estructura de aluminio y piso de madera. Esta pasarela da acceso a un pantalán adosado al muelle de 12 metros de largo por 3 de ancho que, a su vez, conecta con otro transversal de 29,5 x 2,5 metros. Estas dos estructuras están realizadas con perfiles principales de aluminio y piso de madera, y cuentan con un sistema de flotadores que garantiza su estabilidad con mareas vivas.

28Dic 2015

Aprobada definitivamente la ordenanza reguladora del IBI tras ser rechazada por la corporación a único alegato presentado

La bonificación solicitada por la concejal Isabel Loureiro no se ajusta a los supuestos previstos en la ley, según el informe de los técnicos municipales

pleno-investidura

La corporación municipal de Malpica aprobó hoy de manera definitiva la ordenanza reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), después de rechazar el alegato presentado por la concejal socialista Isabel Loureiro Varela para que se estableciera una bonificación del 95% «a los inmuebles en los que se desarrollen actividades agrarias, ganaderas o pesqueras y que sean declaradas de especial interés o utilidad municipal por concurrir circunstancias sociales, culturales, histórico-artísticas o de fomento del empleo que justifiquen tal declaración».

El alegato fue desestimado en base a un informe de los servicios técnicos municipales según lo cual la bonificación solicitada por la concejal socialista no se ajusta a los supuestos previstos en el Real Decreto Legislativo 2/2004.

Por una parte, el RD establece la posibilidad de regular una bonificación del 95% «a favor de inmuebles en los que se desarrollen actividades económicas que sean declaradas de especial interés el utilidad municipal por concurrir circunstancias sociales, culturales, histórico-artísticas o de fomento del empleo que justifiquen tal declaración. Corresponderá dicha declaración al Pleno de lana Corporación y se acordará, previa solicitud de él sujeto pasivo, por voto favorable de lana mayoría simple de sus miembros».

Por otra, en el RD se prevé una bonificación «de hasta el 90 % de la cuota íntegra del Impuesto a favor de los bienes inmuebles urbanos ubicados en áreas o zonas del municipio que, conforme a la legislación y planeamiento urbanísticos, correspondan a asentamientos de población singularizados por su vinculación o preeminencia de actividades primarias de carácter agrícola, ganadero, forestal, pesquero o análogas y que dispongan de un nivel de servicios de competencia municipal, infraestructuras o equipaciones colectivas inferior al existente en las áreas o zonas consolidadas del municipio, siempre que sus características económicas aconsejen una especial protección».

Según el informe técnico, la alegante «confunde» los dos tipos de bonificación. Así, la del 95% está previsto «para actividades económicas que por determinadas circunstancias (sociales, culturales) sean declaradas de especial interés o utilidad municipal, no pudiendo entender a tal efecto que las actividades pertenecientes al sector primario por su naturaleza sean per se justificativas de tal declaración, sino que se requiere de un acuerdo expreso respeto de una actividad económica a concretar, y no de un sector genéricamente considerado».

Para los inmuebles urbanos vinculados a actividades primarias existe la posibilidad de establecer una bonificación de hasta el 90%, «que en todo caso -aclara el informe- exige que los citados asentamientos de población dispongan de un nivel de servicios de competencia municipal, infraestructuras o equipaciones colectivas inferior al existente en las áreas o zonas consolidadas del municipio, y que por sus características económicas aconseje una especial protección, algo que no se justifica en ningún caso en la propuesta la tal fin formulada».

Por todo esto, el alegato fue desestimada y la ordenanza reguladora del IBI quedó aprobada definitivamente con los siguientes tipos de gravamen:

Bienes inmuebles urbanos 0,4932 %
Bienes inmuebles rústicos 0,45 €
Bienes inmuebles de características especiales 1,3 %
17Dic 2015

Clausurado el curso de alfabetización informática para mujeres, incluido en el programa Conectad@s del área de Igualdad

Nueve alumnas participaron en la actividad, organizada por el Concello de Malpica en colaboración con la Diputación Provincial de A Coruña
540-f-foto

Las nueve alumnas que participaron en el curso de alfabetización informática para mujeres organizado desde el área de Igualdad del Ayuntamiento de Malpica, en colaboración con la Diputación Provincial de A Coruña, recibieron hoy sus diplomas en un acto al que asistieron el alcalde, Eduardo Parga; la concejala de Servicios Sociales, Marisol Blanco Gorín, y la técnica de Igualdad, Patricia Vaquero, que fue, además, la encargada de impartir el taller durante más de dos meses.

 

El curso de alfabetización digital formó parte del programa Conectad@s, que promueve el conocimiento y la utilización de las nuevas tecnologías para contribuir a disminuir la brecha digital de género. Las sesiones formativas se desarrollaron en la Casa do Oleiro de Buño, donde también tuvo lugar hoy el acto de clausura, con villancicos y dulces navideños incluidos.

 

El objetivo del curso fue a dotar a las participantes de las herramientas básicas en informática y nuevas tecnologías, pero también se trabajaron de manera transversal cuestiones como la igualdad de género y de oportunidades. Todas las asistentes se mostraron muy satisfechas con el resultado de la iniciativa y pidieron a los representantes del gobierno local que sigan programando este tipo de actividades formativas.