Síguenos en
es_ES
El tiempo en Malpica de Bergantiños
Domingo 16°
12°
Lunes 16°
11°
Martes 18°
10°
tiempo.com   +info
  1.  
  2. ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

7Ago 2017

El vídeo del alumnado del IES Urbano Lugrís «6 pasos para falar malpicán», premiado en el Festival de Pardiñas

PARDIÑAS (4)

El vídeo que presentó el alumnado del IES Urbano Lugrís al concurso de Youtubeir@s, y por lo que consiguió la «Mención honorífica a la calidad lingüística», fue también premiado este fin de semana en el Festival de Pardiñas, en un acto en el que participaron alumnos y alumnas, profesores y el alcalde de Malpica, Eduardo Parga, que felicitó a todo el equipo del instituto por el trabajo realizado.

PARDIÑAS (3)

El vídeo «6 pasos para falar malpicán» es un tutorial que en solo tres minutos hace un recorrido muy completo por las singularidades de nuestra habla, explicadas por los alumnos y alumnas del IES Urbano Lugrís. El vídeo ronda ya las 10.000 visualizaciones en YouTube.

7Ago 2017

Malpica fue el punto de partida de la II Ruta Clásica Costa da Morte organizada por la Asociación Lucense de Automóviles Antiguos

COCHES ANTIGOS (2)

Malpica se convirtió este domingo en el punto de partida de la II Ruta Clásica Costa da Morte organizada por la Asociación Lucense de Automóviles Antiguos. Se trata de la ruta más larga de las que se realizan en Galicia en un solo día, ya que discurre a lo largo de 150 kilómetros y de los hermosos paisajes de nuestro litoral.

COCHES ANTIGOS (1)Los participantes se concentraron por la mañana delante de la casa consistorial de Malpica, desde donde partieron rumbo al fin y a la postre de Santo Hadrián acompañados por el concejal Miguel Fernández, que fue agasajado por la entidad organizadora con un recuerdo de esta nueva aventura, y que los invitó a regresar en la próxima edición de la ruta.

5965e4da6c8ce3.63035326La primera se celebró en noviembre del año pasado. El Ayuntamiento de Malpica apoyó aquella experiencia y vuelve a repetir ahora, ya que este tipo de iniciativas contribuyen a la promoción turística de nuestro ayuntamiento. Desde Malpica los participantes continuaron por Ponteceso, Laxe, Camelle, Arou, Santa Mariña, Camariñas, Cabo Vilán, Muxía y Fisterra.

5Ago 2017

El Ecomuseo del Forno do Forte recupera las bacinillas, que dejaron de fabricarse hace años, en la Cocedura Tradicional

Este año se cocieron alrededor de 1.500 piezas en el Forno do Forte, y entre ellas figuran, por primera vez, los tradicionales orinales o bacinillas. «Era algo que había en todas las casas y que se hacía en todas las alfarerías, y en Buño también», señaló el director del ecomuseo, Paco Doval, quien destacó el éxito de esta 19ª Cocedura Tradicional: «Salió todo muy bien». Además de los titos, que pueden ser reproducidos gracias a que se encontró una pieza antigua en un desván, mañana saldrán del horno todo tipo de piezas de tamaño mediano y grande, todas ellas tradicionales.

IMG-20170805-WA0046

Aunque siempre hay novedades en la Cocedura Tradicional, otras cosas no cambian, como la presencia del oleiro Antonio Pereira, O Rulo, al frente del equipo de trabajo que dedica todo un fin de semana a revivir una de nuestras tradiciones más arraigadas y del que forma parte también el alcalde de Malpica, Eduardo Parga, que después de tantos años ya es casi un experto. Después de trabajar durante toda la mañana del sábado, alrededor de las 16 horas, con el horno ya cargado, el alcalde y Manuela de Mariñán prendieron el fuego. Y durante toda la tarde los atizadores se encargaron de mantener la temperatura alrededor de los 1.000 grados que se precisan para que las piezas queden bien cocidas. La jornada finalizó con la Fiesta de la Carroa, aprovechando las brasas para preparar un buen churrasco que sirvió de excusa para comentar las anécdotas de la jornada antes de dar rienda suelta a la diversión con la música del grupo Pelepau.

El Ecomuseo del Forno do Forte se convirtió en el principal centro de atracción de la segunda jornada de la Mostra da Olería de Buño. A lo largo de todo el día recibió a más de mil personas procedentes de todo el territorio español y, aunque en mucha menor cantidad, también del extranjero.

Las personas que quieran ver el resultado de la Cocedura Tradicional podrán acercarse mañana domingo a partir de las 11 hasta el Ecomuseo del Forno do Forte. Mañana también, a partir de las 13.30, habrá sesión vemú con el grupo De Vacas en el Parque Luciano García Alén.

4Ago 2017

La Mostra da Olería de Buño estrena imagen dispuesta a garantizar el futuro del colectivo oleiro más importante de Galicia

IMG_0774

Ya está en marcha una nueva edición de la Mostra da Olería de Buño. Son 34 años ya de historia y muchos retos por cumplir aún, pero quizás el más importante sea garantizar el futuro de la comunidad oleira más importante de Galicia. A ese objetivo se refirieron todas las autoridades en el acto inaugural, celebrado hoy en el parque Luciano García Alén con la participación de la presidenta de la Asociación Oleira de Buño, Carmen Isabel Labrador; el alcalde de Malpica, Eduardo Parga; la vicepresidenta de la Diputación, Goretti Sanmartín, y el conselleiro de Economía, Empleo e Industria, Francisco Conde.

El acto se celebró bajo la carpa y la llovizna, que acompañó todo el recorrido de las autoridades por los puestos, este año situados en el atrio de la iglesia. La presidenta de la Asociación Oleira agradeció la colaboración del párroco para poder realizar el cambio pero destacó sobre todo la nueva imagen de la Mostra da Olería, porque «este año pensamos la Mostra de una manera distinta», más moderna, pero con la intención de contribuir a que la alfarería de Buño perdure. Carmen Isabel Labrador finalizó su intervención invitando al público a «disfrutar de 10 días de artesanía y vida».

IMG_0817

A la nueva imagen de la Mostra da Olería se refirió también el alcalde, quien destacó que aunque Buño es la comunidad oleira más importante de Galicia, también se encuentra «en una encrucijada decisiva para su futuro». Ese futuro, añadió Eduardo Parga, debe contar con la «participación de todas y todos», por lo que invitó a los profesionales de la alfarería a olvidar discrepancias y trabajar codo con codo, y hizo un llamamiento a la «complicidad de las Administraciones».

Goretti Sanmartín expresó el compromiso de la Diputación de A Coruña con la alfarería de Buño, como se demuestra a través del Ecomuseo del Forno do Forte, pero apeló a la necesidad de apostar aún «más fuerte» para evitar que nuestra artesanía acabe desapareciendo. En ese sentido apuntó la necesidad de que haya un relevo generacional, a pesar de las dificultades que existen en la sociedad actual para dedicarse a un sector como el de la artesanía. Para la vicepresidenta, la Mostra da Olería es una oportunidad para que «los niños aprendan a meter las manos en el barro, porque es la forma de construir el futuro».

IMG_0761

El conselleiro cerró las intervenciones destacando la capacidad dinamizadora que tiene la alfarería de Buño, tanto desde el punto de vista económico cómo de la tradición y de la «vinculación con el territorio». Francisco Conde subrayó que «no se entiende un verano en Galicia sin Mostra da Olería, que además es la feria decana de Galicia», y tuvo palabras de recuerdo para Luciano García Alén.

La Mostra da Olería de Buño permanecerá abierta hasta el día 13.

2Ago 2017

Participa como voluntari@ en la II Carrera Pedestre Concello de Malpica!

VOLUNTARIOS CARREIRA

La Concejalía de Deportes organiza por segundo año consecutivo la Carrera Pedestre Concello de Malpica, que se celebrará el 10 de septiembre. Además de participar en la competición, en la que puedes inscribirte a través del enlace https://championchipnorte.com/ evento/inscribirme/ id/1228, también puedes hacerlo como voluntario o voluntaria. Envía un correo electrónico con tus datos personales a la dirección pablo.lista@malpicadebergantinos.es. Además de colaborar recibirás la bolsa del corredor, con el avituallamento y una camiseta.

Por lo que respeta a la parte deportiva, la inscripción tiene una cuota de 4 euros, uno de los cuales irá destinado a la Asociación Española contra el Cáncer. Los/as participantes que no tengan chip podrán alquilarlo por 1 euro. Las carreras infantiles son gratuitas.

Una de las particularidades de la carrera es que habrá dos recorridos: uno de 10 kilómetros (nacidos en el año 2001 y anteriores) y otro de 5 kilómetros (2003 y anteriores), a los que se suman este año también las categorías infantil (2004-2005) y alevín (2006-2007), benxamín (2008 a 2011) y biberón (2012 y posteriores).

Todos los participantes contarán con seguro, y además dispondrán de servicios de ducha y guardarropa, avituallamento y una camiseta como regalo. El Ayuntamiento de Malpica pondrá la disposición de los participantes en la carrera el pabellón polideportivo para que se puedan cambiar y duchar, así como un servicio de guardarropa en la Oficina de Información Turística, donde también se recogerán los dorsales y chips o bien el sábado 9 de 17.00 a 20.00 horas o bien el propio día de la carrera a partir de las 09.00 horas.

2Ago 2017

El gobierno municipal gestiona la ampliación de las horas de ayuda del hogar y la creación de un centro de día para mayores

malpica consorcio

El alcalde, Eduardo Parga Veiga, y la concejala de Servicios Sociales, Marisol Blanco Gorín, se reunieron con el gerente del Consorcio Gallego de Servicios de Igualdad y Bienestar, Perfecto Rodríguez Muiños, para abordar la necesidad de seguir mejorando los servicios y la atención a las personas mayores.

Por una parte, los representantes del gobierno municipal solicitaron un incremento de horas en el Servicio de Ayuda en el Hogar, una propuesta que fue bien acogida, ya que coincide con los planes en los que está trabajando el consorcio. Pero el alcalde y la concejala insistieron además en la necesidad de seguir avanzando hacia la creación de un centro de día para las personas mayores, uno de los objetivos que figuraba en el programa electoral del Partido Popular y que ya fue transmitido en su momento al conselleiro de Política Social, José Manuel Rey Varela.

Por parte del gobierno municipal se da ahora un paso adelante al ofrecer al Consorcio Gallego de Servicios de Igualdad y Bienestar las instalaciones de la Casa do Oleiro con ese fin. La propuesta fue bien acogida y, de hecho, el próximo mes de septiembre se desplazarán hasta Buño responsables y técnicos del departamento para valorar la idoneidad del edificio. La Consellería de Política Social apuesta en estos momentos por la puesta en marcha de centros sociales, y el Ayuntamiento de Malpica quiere entrar en la red autonómica con un servicio que facilite la atención a los mayores.

En la reunión con Perfecto Rodríguez Muiños también se hizo una valoración muy satisfactoria del funcionamiento de la escuela infantil, que comenzará el curso con 29 usuarios/as: 10 de uno a dos años y 19 de dos a tres. «Estamos satisfechos, porque se demuestra que era un servicio necesario», destacó el alcalde.

1Ago 2017

Firmado el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Diputación para la financiación de la Mostra da Olería

El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, y el alcalde de Malpica de Bergantiños, Eduardo Parga Veiga, firmaron un convenio de colaboración mediante el cual la institución provincial aportará 80.000 euros para financiar la Mostra da Olería de Buño.

31-jul-2017    OLERIA  0S30

Esta aportación costeará el 80% del presupuesto total del evento, incluyendo los gastos en publicidad, material gráfico, el alquiler de las carpas y los espacios expositivos, actividades como talleres para niños y otras animaciones, además de los gastos de personal para la organización del encuentro.

Valentín González Formoso destacó que, con el apoyo a la muestra, la Diputación pretende impulsar la «alfarería de Buño no solo como recurso cultural y turístico sino también como motor para la creación de empleo y riqueza en la comarca» y confirmó que la institución provincial continuará colaborando en su desarrollo. Por su parte, Eduardo Parga agradeció la aportación de la Diputación y resaltó la importancia de trabajar para preservar una artesanía secular de fama internacional.

La Mostra da Olería de Buño, que cumple su 34ª edición, se desarrollará entre el 4 y el 13 de este mes, e incluirá actividades como rutas turísticas, actuaciones musicales, talleres y distintos tipos de artesanía. La muestra se desarrollará en el parque Luciano García Al otro lado, donde se situarán los stands de venta, y en el Ecomuseo Horno del Fuerte, que acogerá a ya emblemática cocedura tradicional.

El Ecomuseo, adquirido y rehabilitado por la Diputación de A Coruña y gestionado por el Ayuntamiento de Malpica, también ofrecerá distintas exposiciones y visitas a las colecciones sobre la tradición ollera de la comarca.

24Jul 2017

Corme y Buño revalidan sus títulos en la Copa da Costa de fútbol playa

El Corme y el Buño en categoría masculina y femenina, respectivamente, se proclamaron campeones de la II Copa de la Costa de fútbol playa y ambos revalidaron el título en un arenal de Canido que estuvo abarrotado durante todo el fin de semana.

_CBL1633El sábado 22 de julio era el turno de los equipos masculinos y fueron un total de nueve los que participaron en esta segunda edición de la Copa de la Costa de fútbol playa. En la fase de grupos, Cerqueda y Ponteceso impusieron su ley en los grupos A y B ganando todos los partidos que disputaron mientras que en el C habría un triple empate a tres puntos pero sería el Corme quien pasaría como primero clasificado por la diferencia de goles. De esos nueve equipos participantes en esta categoría masculina, tan solo uno quedaría eliminado en esta primera fase y ese sería el Muxía, que acabaría la competición como noveno clasificado.

Una vez finalizada esta fase inicial, darían comienzo los cuartos de final de esta II Copa de la Costa de fútbol playa y todos los encuentros disputados se resolverían con resultados muy ajustados después de que el Cerqueda venciera al Xallas por 3-1, el Ponteceso hiciera el propio ante el Cabana por 2-1 y el Corme y el Buño superaran al Sporting Seaia y al Coristanco, respectivamente, en el turno de penaltis. Los vencedores de estos cuartos de final pasarían a luchar por un pase a la gran final, mientras que Xallas, Cabana, Sporting Seaia y Coristanco disputarían un cuadro de consolación.

Xallas y Cabana disputarían una de las semifinales en la que los cabaneses vencerían por 2-7 y conseguirían el pase a la final mientras que en la otra semifinal, el Coristanco superaría al Sporting Seaia por 1-3. En el tercero y cuarto puesto de este cuadro de consolación un Xallas guiado por un grano José Ángel lograría la victoria ante el Sporting Seaia por 4-2. Mientras que en la final, el Cabana y el Coristanco empatarían a dos goles y el título de campeón de este cuadro de consolación se decidiría desde el punto de penalti y serían los cabaneses quienes estarían más acertados desde los nueve metros y se proclamarían campeones.

En cuanto a los trofeos individuales, el mejor portero fue Eusebio Pena del Ponteceso SD, quien desquició a los equipos rivales con sus constantes y espectaculares intervenciones, y el mejor jugador fue Manuel Torres ?Cholo? de la UD Cerqueda, un jugador que fue clave para llevar al equipo cerquedán hasta la final.

_CBL2317

En el que respeta a la lucha por el título, esta II Copa de la Costa de fútbol playa los dejó dos semifinales muy intensas que acabarían resolviéndose con el mismo resultado, 4-1. Por un lado, el Cerqueda vencería a un Ponteceso que dejó un gran sabor de boca durante toda la competición, mientras que el Corme haría el propio ante un Buño que fue de menos a más. En el tercero y cuarto puesto, el Buño conseguiría la victoria gracias a dos goles de Christian en un partido con una gran deportividad entre ambos conjuntos. En la gran final, la igualdad marcó el partido entre lo Cerqueda y el Corme pero un gol de Toniño en el trecho final del encuentro resolvería la final a favor de los cormeláns y el equipo de la villa del Roncudo conseguiría revalidar el título en un abarrotado Canido Area.

Mientras tanto, el domingo 23 fue el turno de las chavalas, quienes, a pesar de que el tiempo no acompañó, fueron capaces de llenar el Canido Area de un público entregado a la causa y que pudo disfrutar del gran nivel de fútbol playa que dieron los seis equipos que conformaron esta II Copa de la Costa de fútbol playa femenina.

_CBL2746

En el grupo A, el Corme sería el primero clasificado con cuatro puntos y estaría acompañado en las semifinales por el Sporting Seaia. Mientras que en el grupo B, el Buño no daría opción a sus rivales y conseguiría dos victorias en otros tantos partidos disputados y el Soneira conseguiría el pase a las semifinales en la última jornada después de vencer al Atletes. En las semifinales, el Corme conseguiría el pase a la gran final después de vencer por la mínima a uno Soneira muy nuevo que volvió a agradar mucho al público como ya había hecho en la pasada edición, mientras que el Buño hizo el propio que las cormelás después de vencer al Sporting Seaia por 4-1 en un partido en el que se enfrentaron dos equipos que se conocen a la perfección. En el que respeta al partido por el 5º y 6º puesto, el Atletes se desmelenó y mostró su mejor versión ante un Fisober a lo que venció por 1-4, mientras que en el encuentro por el 3º y 4º puesto, el Soneira repetiría el resultado de la pasada edición al vencer por 3-2 al Sporting Seaia. En la gran final, Corme y Buño disputarían un partido igualado que se decidió en los minutos finales a favor del conjunto ollero, lo cual revalidaría el título después de vencer a las cormelás por 2-4.

_CBL2943 _CBL2934

Además estos dos equipos coparían los trofeos individuales, ya que Cintia Arijón del Buño SCD sería nombrada la mejor jugadora del torneo y Lucía Otero del Corme CF sería la mejor portera de esta II Copa de la Costa de fútbol playa.

Desde la Asociación Deportiva Vidú quieren agradecerle al Ayuntamiento de Malpica y la Alquileres Reneymar toda la confianza depositada en ellos para que esta II Copa de la Costa de fútbol playa fuera una realidad. Además desde la organización se muestran muy satisfechos tanto por la afluencia de público como por la gran participación de equipos que hubo, la cual esperan que se amplíe en la próxima edición.

23Jul 2017

La playa de Area Maior fue escenario de una interesante jornada sobre primeros auxilios

PRIMEIROS AUXILIOS (5)

Aunque no hizo día de playa, Area Maior tuvo mucha actividad durante toda la mañana del domingo. Nuestro arenal fue el escenario de la interesante jornada sobre primeros auxilios organizada por el Grupo de Investigación en Actividades Acuáticas y Socorrismo (GIAAS) con la colaboración del Ayuntamiento y de Protección Civil de Malpica, e impartida por Brais Ruibal, que fue socorrista en Malpica entre los años 2010 y 2016, y Arantxa Lara López, enfermera de Madrid que veranea en nuestra villa.

A lo largo de las más de dos horas que duró la jornada, a la que se sumaron un buen número de personas, los expertos hablaron sobre la cadena de supervivencia, la valoración primaria, la posición lateral de seguridad, la RCP en adultos, niños y personas ahogadas, la colocación y uso de un desfibrilador externo automático y el protocolo de actuación ante un caso de atragantamiento.

IMG-20170723-WA0001 IMG-20170723-WA0002

22Jul 2017

El Ayuntamiento de Malpica promociona la Mostra da Olería de Buño en la plaza de María Pita de A Coruña

IMG-20170722-WA0058

El Ayuntamiento de Malpica inició en A Coruña una campaña de promoción de la Mostra da Olería de Buño (MOB), que se celebrará del 4 a 13 de agosto. Este año la tradicional feria de artesanía de Buño estrena imagen y apuesta por una programación que trata de atraer a un mayor número de visitantes y de abrir el abanico a todas las edades. Los detalles se dieron a conocer en la Plaza de María Pita, en la que el principal reclamo para el público fue la presencia del oleiro José Antonio Corral haciendo una demostración en el torno.

A lo largo de la jornada fueron muchas las personas que se acercaron hasta el novedoso stand promocional de la Mostra da Olería, en el que también estuvo presente el alcalde de Malpica, Eduardo Parga. Asimismo, el Ayuntamiento de Malpica aprovechó la ocasión para iniciar la distribución del nuevo mapa turístico de Buño, que estará la disposición de todo el público tanto en la oficina de información turística de Malpica como en el Ecomuseo del Forno do Forte.

La Mostra da Olería volverá a celebrarse en el Parque de Luciano García, en el que estarán abiertos los stands de venta de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas, una exposición del fotógrafo Peter Schneider, otra de artesanía, una zona gastronómica y otra infantil. Pero MOB tendrá también como escenario el Ecomuseo del Forno do Forte, donde habrá a diario talleres de barro y exposición de los oleiros y oleiras de Buño.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES
VIERNES 4 DE AGOSTO
17.30 Concierto Raigañas en el Parque Luciano García Alén
18.00 Acto oficial de inauguración
18.30 Visita a las instalaciones de la Mostra da Olería de Buño

CARTEL COCEDURA

SÁBADO 5 DE AGOSTO
11.00 a 20.00 Cocedura Tradicional en el Forno do Forte
19.30 Actuación de Carcaxía en el Parque Luciano García Alén
21.00 Carroa en el Forno do Forte
22.30 Actuación de Pelepau en el Forno do Forte

DOMINGO 6 DE AGOSTO
11.00 a 14.00 Descarga del Forno do Forte
13.30 Sesión vermú con De Vacas (Parque Luciano García Alén)

LUNES 7 DE AGOSTO – DÍA DEL NIÑO
A partir de las 17.30 Búsqueda del tesoro y otras actividades

MARTES 8 DE AGOSTO
12.00 A 14.00 y 18.00 a 20 Ruta de los hornos guiada
22.30 Cortometrajes en familia

MIÉRCOLES 9 DE AGOSTO
19.00 y 21.00 Show The Momento Impro

JUEVES 10 DE AGOSTO – FESTOLERÍA
A partir de las 21.00 horas: Hellorice, The Cove, Cachas&Cousins, Dj Manuele Caamagno

VIERNES 11 DE AGOSTO
17.30 Concurso infantil de modelado
21.00 Actuación Entrelas

SÁBADO 12 DE AGOSTO
17.30 Trofeo de fútbol MOB
21.30 Queimada tradicional y actuaciones de Batuko Tabanka, Festicultores, Dj La SinCereza

DOMINGO 13 DE AGOSTO
12.00 a 14.00 y 18.00 a 20.00 Ruta de los hornos guiada
13.30 Sesión vermú con la Familia Caamagno