Últimos días de inscripción para la III Carrera Pedestre Ayuntamiento de Malpica, que se celebrará el 8 de septiembre
Puedes descargar aquí el reglamento completo y la autorización para los/as menores:
Puedes descargar aquí el reglamento completo y la autorización para los/as menores:
El Concurso de Barcanas y Castillos de Arena “Playa de Area Maior” lleva ya 17 años marcando el comienzo de las tradicionales Fiestas del Mar. Y este año no será diferente, porque mañana viernes a partir de las 10.30 horas se desarrollará a 18ª edición con la finalidad de seguir promoviendo la cultura popular y fomentando el uso lúdico de nuestra playa.
Las inscripciones podrán realizarse hasta las 11 horas en la misma playa. El Ayuntamiento de Malpica establece tres modalidades de participación: infantil (hasta 10 años), amateur (a partir de 10 años) y barcanas tradicionales de arena (sin límites de edad). Cada participante o grupo de participantes deberá realizar una única obra. En la categoría amateur, con la colaboración de SonPress, habrá tres premios dotados con 130, 70 y 50 euros, respectivamente, y trofeo. También recibirán trofeos los ganadores de los premios a la mejor barcana, a la mejor obra infantil (Premio Asociación de Amas de Casa de Malpica) y a la más votada por el público (Premio Asociación de Mujeres Redeiras Artesanas Mar da Illa), que tendrá a su disposición una urna para votar entre las 13 y las 13.30 horas.
El jurado, que estará formado por representantes del Ayuntamiento de Malpica, de la Asociación de Amas de Casa y de la Asociación de Mujeres Redeiras Artesanas Mar da Illa, valorará la calidad técnica de la obra, su complejidad, el diseño, las dimensiones, la originalidad y la vinculación con Malpica.
Programa de las Fiestas del Mar
Con el Concurso de Barcanas y Castelos de Area arrancan las Fiestas del Mar, organizadas por la Asociación Cultural y Deportiva Estádiga con la colaboración del Ayuntamiento, y que contarán también en esta primera mañana de celebraciones con los pasarrúas de los gaiteros de la Asociación Cultural Malante. Pero habrá música durante toda la jornada, ya que en la sesión vermú de las 14 horas actuará el Dúo Ciclón, a las 16 empezarán las actividades en el mar en la playa de Arena Mayor, a las 18 sonará la música de Los Mecánicos en el paseo y después del pregón de Selina Otero, previsto para las 22 horas, llegará la verbena con Dúo Diamante, Smoke Trío, Monoulious Dop y Los Hijos de la Pandilla.
El sábado 26 actuarán de nuevo los gaiteros de Malante a lo largo de la mañana, y en la sesión vermú, que este año tendrá dos escenarios, tocarán el Dúo De Fiesta (centro de salud) y Calú (plaza de Anselmo Villar Amigo). A partir de las 17 horas habrá hinchables en la playa y a las 19 a Mekánica Rolling Band animará las calles de la villa. La verbena arrancará a las 23 horas con un cartel de lujo: Palladium y El Combo Dominicano.
Las Fiestas del Mar finalizarán el domingo con otra jornada llena de actividades: pasarrúas con los gaiteros de Malante, misa cantada por la Coral de Malpica a las 12, sesión vermú a las 14 con El Tren de la Una, procesión marítima a partir de las 17.30 y pasarrúas con Kilomberos de Monte Alto ya desde las 18 horas. En la última verbena, a partir de las 22 horas, música variada con Disco Móvil Impacto, Grupo Bomba y Malpica Tomorrowland para cerrar la fiesta tras la sesión de fuegos de artificio en la playa a las 24 horas.
El artesano rianxeiro Roberto Figueira Martínez participó por segunda vez en la Feria Medieval Marinera de Malpica, y por segunda vez se despide de nuestra villa dejándonos un regalo. Después de poco más de una jornada de trabajo, ayer hizo entrega al alcalde, Eduardo Parga Veiga, del escudo del Ayuntamiento tallado en madera. En el acto participaron también el primer teniente de alcalde, Miguel Fernández, y una de las responsables de la empresa organizadora del comprado.
El año pasado, Roberto Figueira ya contribuyó a enriquecer el patrimonio artístico de Malpica con la donación de una imagen de la Virgen del Carmen. Roberto Figueira talla con gubias casi todo tipo de maderas, aunque tiene preferencia por las autóctonas, y diseña y fabrica todo tipo de objetos, tanto colgantes y complementos decorativos como muebles o elementos estructurales. La escultura de la Virgen del Carmen, está realizada en pino rubio. Esculturas de pequeño y mediano formato, carpintería y ebanistería son las especialidades de este rianxeiro, que además realiza demostraciones en eventos como la Feria Medieval Marinera.
Normalmente empieza una pieza en cada feria, y en Malpica puso manos a la obra ya desde el primer momento con el escudo del Ayuntamiento, de manera que el público pudo ver el proceso completo de la creación.
Cada vez falta menos para uno de los grandes acontecimientos del verano, nuestra Festa Galega, que cumple 11 años y que vuelve acompañada de una Feria Medieval Marinera para garantizar la animación de la mañana a la noche. Cuatro grandes nombres de la música tradicional gallega pasarán por el escenario del puerto entre los días 17 y 18 de agosto: Susana Seivane, Os da Porfía, Luar na Lubre y Coanhadeira. Y no serán los únicos, porque, como es costumbre, en la Festa Galega contamos con las agrupaciones de música tradicional de nuestro ayuntamiento y con bandas de gaitas locales y convidadas.Un promedio de 50 personas son atendidas cada día en la Oficina de Información Turística, situada en la planta baja de la Casa del Ayuntamiento y con acceso directo desde la plaza de la fuente. En el mes de julio solicitaron información un total de 1.117 visitantes, una cifra muy semejante a la del año pasado. La esta cifra habría que añadir todas las personas que pasaron por la instalación para recoger callejeros o folletos informativos pero que no solicitaron información de la técnica de Turismo que atiende el servicio. En cualquier caso, los números reflejan el tirón de nuestro ayuntamiento.
El turismo nacional sigue siendo mayoritario, ya que representa el 83%. Madrid encabeza las estadísticas, ya que es el lugar de residencia del 30% de los veraneantes, aunque este año destacan también las personas procedentes de Castilla-León, que suponen un 21%. Entre los usuarios de la oficina encontramos también, de mayor a menor, visitantes de Galicia, País Vasco, Andalucía, Cataluña, Aragón, Valencia, Extremadura, Asturias, Cantabria, Castilla La Mancha, Canarias, Murcia, Navarra y Baleares.
El 70% de los usuarios de la oficina de turismo están alojados en el ayuntamiento de Malpica, y el 30% restante se reparte entre A Coruña, Santiago y otros municipios de la Costa da Morte. La mayoría viajan en pareja o en familia, y también recibimos a grupos en excursiones organizadas por agencias de viajes. En estos casos el medio de transporte es el autobús, pero el que manda es el coche. La mayor parte de los turistas llegan a Malpica en vehículos particulares, y en menor medida en caravana o furgoneta.
La Oficina de Información Turística está abierta de martes a sábado de 09.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas.